.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

Leerte irresuelto 

Yo te recordé cuando ví el pasto mojado
y lo olí y mis ojos se humedecieron.
Así resulté ser otro resto de hierba
desatado del futuro y amarrado a su raíz.

Yo te recordé una noche 
de un frío color gris
un gris nostálgico:
te ví en un cielo
intervenido por unas luces que se acercaban
me comían, me estaban por tragar
y un viento me corrió con una trompada.
Me dio vuelta 
como una puerta giratoria
como la cabeza de los buhos.
Volví a la posición inicial
pero esta vez estaba parada
sin que nada me impactase.
El cielo se calló:
de repente vos no radicabas en él.

(Todavía hago de cuenta 
que ahí hay ángulos que forman rincones
rincones que te contienen celosos).

Yo te ví en los círculos que formo
en la espuma sólida del té con la cucharita.
Un día junté toda la espuma
la reservé en un costado de la taza
la hundí en las profundidades del agua
y ahí sólo pudieron respirar
restos de tu voz:
algunos matices, 
ciertos graves, ciertos agudos, nada sólido.

Yo te sentí en el movimiento ligero
que hace mi hamaca paraguaya en el jardín.
Con ella el chirrido de un metal chocando con otro,
y ese chirrido abrazándome.
Suspendida
hasta que volví a mecerme
y todas las direcciones,
la velocidad, la intensidad 
volvió a depender de mí
y lo que tu recuerdo quería decir
viajaba a una velocidad menor
a la que se balanceaba la hamaca.

Yo te leí a través de una pantalla empañada:
las letras se difuminaron, 
inventaron una simbología nueva.
La quise descifrar, sentía que ahí
en la abstracción de un nuevo conocimiento,
yacías sin quererlo.
Pero todo se borroneó más;
no pude evitar respirar agitada
y mi respiración creó un velo
y ya no veía símbolos,
se veían letras, de nuevo mi alfabeto,
mis palabras, mis significados.
El vidrio empañado las fue disolviendo
y cayeron derretidas hacia un fondo que no 
conozco.

(Así fue como llegué a leerte irresuelto).

Yo te acabé inacabado,
cavé una tumba para vos
y una vez metido en ella,
no logré enterrarte
(no dejé de verte).
Yo te escribí en color blanco;
nadie descubrió cómo zumbías
en mi imaginación.
Yo te conocí desconocido,
firmando tu vida desde el anonimato.
Yo te abracé sin envolverte,
te callé cuando no hablabas
y te hablé cuando no estabas.

Sólo pienso que te tengo
en el pasto mojado
(en mí convertida en hierba)
en los rincones del cielo
(en mí golpeada por las luces)
en la espuma del té
(en mí moviendo la cuchara)
en el movimiento de la hamaca
(en mí meciéndome)
en la pantalla empañada
(en mí leyéndote irresuelto).

lunes, 14 de mayo de 2018

Tengo que decirte que fuiste algo que quise desde un lugar que todavía intento descifrar.
Tengo que explicarte que ese lugar recóndito, inexplorado, un día me abrió en dos, me hizo cenizas y me reavivó para machucarme.
Tengo que decirte que eso se repitió todos los días, desde que intento saberte.
Tengo que contarte que mi adolescencia fue un temblor, y una réplica de ese temblor, y otra réplica de ese temblor, y otra más.
 Que sí, fue de habladurías, de proliferación de palabras, de extenderme a mí misma para alcanzarte todos los días. Que intenté estirar mi alma, mi corazón, mi cerebro, hice experimentos para saber cómo manejar la materia dentro de mi cuerpo y esas reacciones químicas que sólo existen cuando te pienso. Las investigué tanto, que pensé que algún día, como un científico que se consagra, yo descubriría el tratamiento que erradique el desamor y todos los temores previos y posteriores a él.
 Tracé líneas de tiempo, las intercalé con hipótesis y me anidé en mi infancia para buscar respuestas. Reordené mis gustos, mis debilidades, mis preferencias estéticas, o intenté reordenarlas y me estaticé en la misma elección. Y ahora repito esa elección todo el tiempo, esa que yo creía poder despojarla de mí.

 Exhaustivamente, corrí hacia rincones oscuros y luminosos´: me combiné con el ruido, la distorsión e hice pasajes de lo insulso a lo extraordinario. Iluminé todo lo que creía que sólo estaba a disposición de la oscuridad.
 Pero me rompo inmediatamente
siempre
porque hay hilos entre nosotros.

"¡Hay hilos entre nosotros!" grité ese día. Hilos que me definen mientras caliento la pava y pienso que la cantidad de agua que puse es poquita, y me lamento porque el té lo tomo sola. 
 Hilos que me corren a ese instante fugaz y violento, en el que pienso que será bueno dormir con tu recuerdo en mi cabeza, cuando estoy escuchando a cualquier persona. 
Hilos que nos delimitan  en algún espacio que sé, entiendo, que existe entre nosotros. 
 Hay hilos que se tensan cuando ambos degustamos lo que queremos, y nos emocionamos con una película, y escuchamos por segunda vez un tema que nos encanta.
  Hilos que se ajustan a nuestra tempestad que no nos decimos, pero que un día vos la transformaste en arte como yo (seguramente).
 Hilos, que como campanas diminutas, titilan y avisan que algo podríamos comunicarnos, pero que preferible es el suspenso de la incertidumbre que nos machuca la mente y la recicla logrando el resultado final de la inspiración.
Hilos que se deshilachan cuando nos ofuscamos con nosotros mismos.
 Hilos que deberían brillar frente a nuestros ojos tan fuerte como sea posible, que nos deshaga las retinas y las reconstruya. 
 Hilos de los que podemos tironear para llamarnos
y decirnos
o para decirte
para que yo te diga
básicamente
que tengo que decirte muchas cosas.








miércoles, 25 de abril de 2018


 Podría haber muerto un día cuando era chiquita, que estaba en la playa y me arrastró una ola gigante haciéndome girar mil millones de veces hasta regalarme a la orilla con violencia y sin maya. ¿Podría haber muerto? Bueno, yo sentí que sí.
 Podría haber muerto a los 13 años, cuando el tren Mitre casi me pisa en la esquina de mi casa porque estaba con los auriculares puestos. Ese día mi hermano me arrastró para atrás y ví la ferocidad de un tren que se quedó con ganas de chuparme y despedazarme.
 Podría haber muerto esa navidad de 2014, en la que me tomé una rola entera y bailé tres horas seguidas abajo del sol sin tomar una gota de agua. ¿Podría haber muerto? En ese momento no lo creí, tal vez no existía la posibilidad, pero mi cuerpo pesaba como si hubiera estado al borde de la muerte.
 Podría haber muerto una de mis últimas mañanas en la secundaria, cuando me agarró un ataque de pánico en la clase de matemática y sentí que ya no tenía la capacidad para hablar.
 Podría haber muerto todas las veces que crucé el semáforo en verde, o no lo crucé sobre la senda peatonal.

 Podría haber muerto todas las veces que estuve lejos del piso o abajo del agua.
 Podría haber muerto en la parálisis de sueño en la que un hombre entró a mi casa y no podía pedir auxilio. Podría haber muerto en todos los sueños donde me pegaban tiros, me acuchillaban, me arrojaban al vacío.
 ¿Podría haber muerto todas las veces que me subí a una montaña rusa?
 Podría haber muerto cada madrugada que caminé sola.
 ¿Podría haber muerto esa vuelta que me hamacaron altísimo, que sentí que si me caía se me machucaba el cerebro?
 Podría haber muerto de angustia, de desamor, de deseo.
 ¿Podría haber muerto todas las veces que estuve a punto de morir?
 Podría haber muerto de cáncer.
 ¿Puedo morir de cáncer?
 ¿Cuántos potenciales candidatos hay para abrirme las puertas de lo desconocido?
 Y reparo en el universo, reparo en el destino, en sus escrituras, en sus ensayos, en sus borradores para todo esto que me explota en la cara, para lo que tuvo que suceder. Sigo convencida de ese concepto de causas, ese conjunto de hechos inevitables que vienen a mostrarme algo, a deshacerme para que me re-haga yo misma. 
  Sigo pensando en las consecuencias de todo mi dolor, de comprimir. Más bien, pienso en las consecuencias del silencio, que me han sabido atar al pánico sin que me diera cuenta.
 ¿Podría morir ahora?
 Sólo me queda este instante, que ya no es el que era hace un segundo, ni es como será en tres minutos.
 "Aquí y ahora Malena, aquí y ahora la puta que te parió", me repito cada vez que puedo.
 Hago un recuento de todo lo que sé que perdí, lo que tuve que reconstruir, lo que tuve que adquirir para llegar hasta acá.
 ¿Qué día, qué etapa se supera, qué clase de proceso hay que completar para que el cáncer no de miedo? 
 Parece que me florecen vidas, muchas vidas en las palabras, en las ganas que tengo de respirar, y de repente no basta con querer vida, con amar la vida, con amar vivir, con el hecho de vivir. 
 ¿No basta con la vida para combatir la muerte?
 ¿Por qué?
 ¿Cuántas veces puedo morir en la semana y no lo hago? ¿Esa es la lucha de la vida?¿La silenciosa, la no tan obvia, la que trabaja desde las sombras de cada acontecimiento aparentemente inofensivo?
 Nada es suficiente para combatir lo desconocido. 
¿Podría ser suficiente, yo, con este cuerpo incierto, para combatir lo desconocido, y lo conocido también? 
  

lunes, 4 de diciembre de 2017

 Cáncer. Cáncer avanzado. Cáncer de sangre. Cáncer invasivo. Cáncer que no necesitaba hacer metástasis: se expande en todos lados, muchos órganos son su casa. Cáncer al que parecía que mi cuerpo le pertenecía. Cáncer domador, estrangularte, invasivo. Cáncer supresor de mis capacidades. Linfoma. Linfoma de Hogdkin. No sé quién fue ese conchudo de Hodgkin pero no tendrían que haberlo puesto al lado de una patología neoplásica: ahora me cae mal. Linfoma en los ganglios, que se traduce como linfoma en el cuello, en el mediastino, en la ingle, y, si quisiera, en otros lugares. Linfocitos rotos, maduros, pero rotos. Mi ejército inmune se desplomó. “Ese ganglio es porque te estás defendiendo de alguna enfermedad, virus o bacteria”. Ese ganglio se defendió de un monstruo cancerígeno. Ahora me pregunto cuántas veces lo habrá hecho victorioso, cuándo se rindió, cuándo fue más fuerte que él. Ganglio linfático. Sistema linfático que no tuvo las herramientas para lograrlo: necesitaba una mente sólida y se topó con retazos de lo que Malena dejó de ser. Yo lo dí todo por sentado, hasta mi salud; me dí por sentada a mí, como si no tuviese margen de error, como si pudiera darme el lujo de suprimir angustias, rencores, preguntas. ¡Qué cómodo era atorarse! Sobre todo cuando se contrastaba con la incomodidad de empezar a cuestionar al mundo como tal, a las normas que rigen sobre el comportamiento de la gente, a la inexistencia de empatía que vi en tantas personas.
 Estadío I en abril, estadío II en julio, estadío III en obtubre, estadío IV en enero. Crecía el cáncer, me achicaba yo, que ya desde hace rato que me disminuía sigilosamente. Síntomas en la sangre, síntomas en la espalda, síntomas que llovían como cachetadas, pero que me resultaban demasiado suaves como para alarmarme del todo. Cachetadas suaves para los doctores: a nadie parecía impresionarle nada de lo que me pasaba. Ahora veo que los doctores sí eran humanos, ellos también elegían la comodidad como yo. Nuestra sed de comodidad potenciada sembraba más cáncer, pero el cáncer era un mito, una marca de la vida, el elegido por la mala suerte, el que, tarde o temprano, se va a morir de cáncer. ¿Yo, enferma? ¡Sí, estoy muriéndome, todos los días un poquito más, pero es mejor seguir creyendo que no!
“Ay nena, tenés la cara pálida, ¿te bajó la presión? ¿te sentís bien?”. No señora, esta es la cara de una dejada de mierda con cáncer. No me siento bien, pero el resto dice que deben ser cosas triviales, normales. “Comunes”. El dolor es común, el estrés es común, pero guarda, el cáncer no es tan común. La señora lo debe conocer de las pelis, de algún libro, de un testimonio de una amiga de su tía lejana. Lejana como el cáncer, ¿no? Y el cuerpo lloraba y lloraba, brotaban tumores, pero era algo normal. Normal hasta que le adjudicaran el nombre de “linfoma avanzado”, porque ahí medio que dejaba de estar dentro de los límites de lo típico.
 “Estás al borde de la desnutrición”, me dijo mi hematólogo el día que lo conocí. No sé si notó el cáncer con sus ojos de profesional al momento en el que me vio, pero observó minuciosamente mi análisis de sangre. Habían pasado meses desde que un doctor no analizaba bien mis laboratorios; eso ya era un avance. ¡Pero el linfoma me robaba los nutrientes! Mis nutrientes, los que me pertenecían, los que difícilmente podía consumir porque había dejado de disfrutar la comida. Me colonizó muy bien el hijo de puta.
 Con el cuerpito de 40 kg ya conquistado por los tumores y unas cuantas pruebas de que mi estado era algo más que falta de hierro, conseguí dos recomendaciones para ser internada. Acordé arrancar el año en el Méndez. Tenía más curiosidad por saber qué se sentía dormir en un hospital que por ver cuál era mi diagnóstico. Ya sabía la gravedad de lo que se expandía en mí, yo ya lo había asumido hacía rato, cuando la palidez dejó de ser la normal, la hemoglobina me bajó violentamente y me fumé noches de sudores nocturnos y dolores lumbares. Por eso es que era como una nena descubriendo el mundo: la importancia de mis síntomas ya lo había descubierto mi alma por mí.
 Fin del 2016, yo comiéndome un par de almendras con chocolate y ahogada por el calor que tenía un efecto casi mortífero cuando lo mezclaba con la anemia. Culminó el año más de mierda de mi vida, terminé la secundaria sin llevarme nada. La cancerosa aprobó cuatro matemáticas en menos de un año, se deshizo de lo que creyó que era el karma que el universo le había asignado desde el 13 de octubre de 1997. Pero estaba muy equivocada, porque el karma de todos los seres humanos no es más que tener la puta tendencia de absorber energía de mierda. En mi caso, fui un contendor muy copado para la mierda de lo que me rodeaba, hasta logró alojarse en mis células y crear ese mounstrito.
 Primer día en el hospi: un primero de enero diferente, unas vacaciones personalizadas, como sólo el cáncer te las podía garantizar.
 Segundo día de estudios, de conocer a Virginia, la médica residente.
 Décimo segundo día de internación: la nutricionista me cagó, yo me tenía que quedar cuatro días y estaba hacía más de una semana, entrando al quirófano para que biopsiaran esa pelota que salía arriba de mi clavícula derecha.
 Décimo séptimo día de internación: tomografía PET. Ya conocí compañeras de habitación criadas directamente en el infierno, sentí el dolor de una mujer diagnosticada con HIV, pasé tardes fumandome puchos en la entrada de la guardia del Méndez, tomando mates, charlando con mi familia, mis amigas, mi en ese entonces novio, tomando helado con mamá. Ya me había fugado del hospi con mi abuela para merendar en el bar que quedaba sobre Acoyte y almorzar en el restaurante de enfrente. Ya había peleado con papá porque no entendía cómo era que no podía comer.
 Décimo noveno día de internación: la de hemoterapia le pide a mi vieja que convoque potenciales donantes de plaquetas por si las necesito para las quimioterapias. Ah, ¿tenía cáncer? Nadie me lo había dicho todavía. Por las dudas les mando un audio a las pibas así las preparo, para que no les caiga tan mal la noticia.
 Vigésimo día de internación: la hematóloga Vanesa, Virginia, mi vieja, yo y los resultados de anatomía patológica. “Bueno Male, tenés linfoma de Hodgkin, subtipo esclerosis nodular. Vamos a arrancar las quimios que son de dos sesiones cada ciclo, seis ciclos en total. Para eso te vamos a poner una vía central arriba del pecho. Este cáncer es de buen pronóstico…Ahora te vamos a hacer una biopsia de médula ósea para ver si el linfoma llegó hasta ahí”. Llamados, lágrimas, mi vieja y la súper aguja que me perforó el hueso y me sacó médula. Gritos, gritos y más gritos. Virginia me abrazó: “yo también tuve cáncer”. Calidez, como un regalo, un respiro después de tanta turbulencia. Sentí que alguien veía todo el proceso que iba a tener que atravesar, como una adivina. Gracias por la sinceridad, doc.
 Vigésimo cuarto día de internación: “vos ya estuviste acá, ¿no?” me dijo la enfermera que me puso la vía cuando entré al quirófano. Veinte minutos anestesiada. Salí con un cosito duro arriba de mi pecho.
 Vigésimo sexto día: primer quimio. Debuté como una campeona: tres horitas y media de drogas acompañadas de mi superación, creyendo que entendía lo que era ese tratamiento (yo también creí cazar el mundo del cáncer sólo por ver pelis sobre eso). Unas horas después el cuerpo me dio otra cachetada, pero no de las suaves, de las duras: temblores, espasmos, corticoides, oxígeno. Mi abuela creyendo que estaba presenciando mi muerte. Seis días más de estadía en el hospi y otra transfusión de sangre; cortesía de mi nuevo catéter y la quimio.
 Trigésimo día internada: Virginia me dijo que me iba, me abrazó; se me ocurre que habrá palpado la misma felicidad que ella sintió en aquellos días de internación, pero en su paciente. Seis días de vómitos, dolor, angustia. Perdí la cordura. “Y…esto está muy avanzado, y sí, de hecho, es re invasivo”, le respondió mi hematólogo a papá cuando, en un intento de sentir algo de optimismo, le dijo “esta enfermedad no es tan invasiva como otras, ¿no?”.

 "Chau limbo, volví a la vida. Ahora me re paro de manos contra el cáncer, la quimio y todos los miedos".

 Mitad de tratamiento, un estudio con cáncer prácticamente negativo. Cáncer negativo. Cáncer explosivo, cáncer decisivo: ya sé para qué estoy viva.
 Diez de julio de dos mil diecisiete: fin de la ABVD. Chau dacarbazina, chau vinblastina, chau bleomicina, chau adriamicina, chau filgrastim, chau ondasentron.
Dieciséis de agosto de dos mil diecisiete: el veredicto final, despedida al cáncer. Festejé.
 Celebré mi existencia, la celebro ahora.

 Cuerpo baqueteado. Cicatrices, piel seca, piel marcada. Pelada. Dolores, molestias. Miedos. La peor secuela del cáncer: el terror, su fantasma. Igual, sigo parándome de manos como ese día en el que volví a casa, volví a la vida, volví a los que me quieren. 
 Volví a mí. Vos, cáncer, no volves más. 

sábado, 5 de agosto de 2017

 Cáncer: no te conocí porque quise, pero tenía que hacerlo. Nuestro encuentro no fue una casualidad, una mala fortuna, o puede que sí, en una ínfima cuota. Lo cierto es que tenías que plantarte en  mi cuerpo, esparcirte y creerte dueño de mi organismo: tuviste que descontrolar mis células, deshacerme el ánimo, obligar a los médicos a que me llenen de drogas, a ser transfundida, a cansarme, a hacerme llorar. Ese es tu trabajo, pero no tu función principal. Y nadie lo sabe bien, porque nunca te palparon en sus órganos, nunca entendieron tu potencial. Yo te entiendo hace rato, te aborrezco gran parte de mis días, le huyo a la idea de que prevalezcas, intento pulverizar los mitos que dejas luego de lograr matar a alguien que nunca te quiso.
 Sos un veneno, llegaste para invadir, para conquistar, para destrozar. No puedo discutirle a tu naturaleza, ni empecinarme con ella, ¿pero será mucho pedir si te exijo que nunca vuelvas? ¿Sirve de algo decirte que lo lograste? Ya me enseñaste. Sé, después de siete meses de estudiarte, leerte, sentirte, oír cómo te extinguís, para qué llegaste a mi cuerpo, y no es, como piensan todos, para sepultarme en la tragedia, sino para transparentar una mirada que se empobreció y angustió. No sos un amigo, no sos un apoyo, sos un maestro cruel, que sigue su propio propósito. 
 Sí, me sentí tan vulnerable, porque te empecinaste con conseguir eso, pero después se mostró tu faceta más nutritiva: coseché las enseñanzas que, crudamente, me viniste a inculcar. Ahora sé un poco de mi verdad, la cual me ilumina en cada minuto en el que respiro. No elijo ignorar el óxido que queda, mi ADN aniquilado, mi piel sensibilizada, el poco pelo que puedo tener, sin embargo, sé lo que pesa más. Yo elijo lo que trasciende de vos en mí: la amplificación intensa y absoluta de la realidad, la consciencia elevada, la fortaleza entrenada, la consideración como primera condición.

 Tuve que conocerte, sí, para entenderlo. No me sirvió oír de noticias, ni ver películas, ni escuchar anécdotas milagrosas, sólo tuve que conocerte con tu artillería pesada, tus agujas, tus drogas, los miedos que sabés infundir, la preocupación inagotable. Ahora el mundo te odia, y yo, puede que esté familiarizada con esa sensación de furia que nos generás a todos, pero siempre te agradezco: serás siempre un maestro. Y esa función, más que cualquier otra destructiva, es la que te caracteriza. 

jueves, 9 de marzo de 2017

 Querido cáncer:
Hoy lloré por tu culpa la mayoría del día. Desde que me levanté supe que sería de esos momentos exageradamente extendidos en los que te pensaría enfatizando todos mis miedos. Claro que no quiero que sepas sobre ellos, que captes mis debilidades, porque entiendo que te estaría abriendo una puerta para darte la fuerza suficiente como para seguir propagándote indiscriminadamente por todo  mi organismo. Habrá sido la cuarta sesión de quimio, que infunde miedo, así como el hospital mismo, que me recuerdan mi peor trauma: ese mes de internación en el que atravesé tantos momentos, tantas angustias, tantos episodios que preferiría suprimir, que el simple hecho de pisarlo aviva los residuos dolorosos que quedaron de ese mes tan difícil. No es sólo eso, sino que el sanatorio me recuerda mi enfermedad, la trasluce y la grita en voz muy alta, dando cuenta de lo intensa que es, los conflictos que abarca, y aún peor, los miedos que solidifica.
Cuando intento ocultarte la oscuridad en la que se vierte mi cabeza, me advierto constantemente que no te puedo dar el gusto de sentirme débil. Lo paradójico es que, al mismo tiempo, lloro ilimitadamente porque no quiero reservarme ninguna angustia…puede que ésta sea tu mejor alimento, por eso es que trato de que no llegues a palparla, que salga hacia todas las direcciones posibles, pero siempre hacia el exterior. No te mereces mi padecimiento, aunque gran porcentaje de éste lo logres vos y todo lo que abarcás: la incertidumbre, la ansiedad, las preguntas recurrentes (que se tornan demasiado existenciales), las limitaciones, las drogas de mierda, la calvicie, el mismísimo miedo a la muerte. Sos un adversario completo, que combina las peores sensaciones que un ser humano puede experimentar y las condensa en pensamientos muy gritones. Y lo más terrible sobre vos, es ese veneno que generás, esa maldita fama que te hiciste, que te realza por ser el rey de los matones, el que mejor sabe oxidar a los humanos. Tu nombre no quiere ser pronunciado por nadie, pero yo nunca tuve miedo de mencionarte, jamás.
 Yo te enfrento, aún viviendo días como estos, pasando todas las horas disponibles en mi cama, intentando alejar los pensamientos recurrentes. Hoy te grité que te ibas a ir, entre lágrimas, sí, pero con la convicción de que soy más que vos, que tengo más fuerza, una mente mucho más consistente, que logró soportar mucho sufrimiento que me generaste a lo largo de estos meses, pero que nunca llegó a tocar ningún fondo, ningún pozo negro. Jamás perdí la seguridad de que soy mejor que vos en todos los aspectos posibles; ¿sabés por qué? Porque yo misma te engendré, te dejé libre acceso para que hicieras de mi sistema lo que se te antojara y te instalaras en todos los lugares posibles, y ese poder tan mental, espiritual y energético que tuve para dejarte ser, es proporcional a mi capacidad para extinguirte. No dudes sobre esto, porque sólo sos producto de mi debilidad, la cual, irónicamente, gracias a vos, se disminuye con respecto a mi fortaleza.
 Tenés dos caras: una incluye toda la mierda que me hacés vivir a mí y a la gente que me quiere, otra, es la del aprendizaje. Me dejas tan en el borde, que ya sé qué priorizar, a quiénes amo y cuánto agradezco cada momento de mi vida. Ya que estamos, te agradezco la sabiduría, ya que vale mucho más que los terrores: me diste el mejor pantallazo de mi realidad, el cual me hizo saber cuánto vale la pena seguir.
 Hoy te lloré, como muchos otros días, pero no te confíes: la efectividad con la que quiero vivir (por lo tanto, de destruirte) te va a consumir más que la quimio. Forro.


sábado, 24 de septiembre de 2016

 Lo más normal es que duerma la siesta antes de ir y que, sobre la hora, me prepare breve y desprolijamente para salir. Son pocas cuadras: doblo a la izquierda y el resto del tramo son cuatro cuadras por la misma avenida.  Depende mis ganas, depende mi humor, me prendo un cigarrillo casi al mismo tiempo en el que entro al túnel, lo fumo despacio, acompañando el caminar con la misma constancia. Llega el momento en el que me encuentro en el estacionamiento de ambulancias, y es ahí donde me termino el cigarrillo y entro sin muchos pensamientos para no sugestionarme, porque lo que podría ser de cada martes, jueves y, ocasionalmente, domingo, es algo que no es funcional a mi humor, o quizá sí en una medida muy imperceptible.
 La entrada pasa desapercibida y, lo que le sigue, es un pasillo al aire libre que te conecta con una de las zonas del hospital. Al entrar es claro que la atmósfera es propia de un depósito de enfermos: la calefacción muy alta, el olor a gazas, a enfermedades, a debilidad, a café de máquina. A continuación hay un pasillo que, si el día es muy denso, puede ser el más largo del mundo. Paso por la capilla, por el buffet paradójicamente infestado de palomas, por todas las divisiones de internación que hay en ese piso, hasta llegar a la que le corresponde a mi abuela.
 Últimamente llego unos minutos más tarde. Me gusta retrasarme porque, para ese momento, el hombre de la merienda ya está descargando los respectivos tés, vitaminas y galletitas en los boxs. El rostro de la abuela es el primero con el que te topas cuando entras…a veces dormida, a veces mirando a la nada. Si ya estaba despierta, se le va a transformar la cara por un micro-segundo, haciendo notar que sos la única persona interesante que estuvo ahí en todo el día.
 La parte más importante de una merienda del hospital en la división de internadas en traumatología  son las vitaminas: una bebida blanca con olor dulce, de dudoso sabor pero bastante digerible por lo que me hace ver mi abu. Después hay que esperar a que llegue el señor merendero con el mate cocido con leche, con sus respectivos sobrecitos de azúcar y la galletita random que te pueda tocar.
 La merienda es un lindo ritual para el ser humano, o yo, personalmente, la amo: las infusiones, la libertad de comer cosas dulces o saladas, cortar con el hambre voraz que me surgió ni bien terminé de almorzar. Para la abuela puede ser un buen momento, pero a los dos segundos, ese trago de mate cocido que tanto disfrutaba se vuelve la bebida más tóxica que saboreó en su vida. Se cansa de succionar el sorbete para tomar,  se aburre de mover la mandíbula para masticar, y justo en ese momento, empiezan los suspiros. Por cada intento para que trague, un suspiro y, por cada pedacito de galletita que se acerca a su boca, una mirada turbulenta.
 El periodo en el que florece su furia es inmediato: no te lo ves venir, pensabas que estaba disfrutando su comida, pero ella te va a hacer notar que nada es disfrutable en ese lugar, con las manos atadas a una cama,  donde te podes cruzar con cucarachas bebés caminando por el piso, donde se siente la putrefacción del olor a meo de la viejita de la cama de al lado. En esas condiciones, en las cuales los médicos parecen no tomar cartas en el asunto, en las que se incluyen bacterias sorpresivas que extienden la estadía en el Pirovano, en las que hay una aguja de suero fastidiándola, haciendo juego con los históricos dolores de piernas…necesariamente, en esas condiciones, no se puede pretender felicidad. Percibo su estado de miseria y vejez con mi alma disolviéndose, mientras sus ojos miran hacia la puerta, como esperando a  cruzarla, como esperando olvidarla, como queriendo que lleguen todos a visitarla y hagan de su tiempo ahí algo más ameno. Quiere llorar: me doy cuenta porque sus ojos se cristalizan, pero nunca llega a caérsele una lágrima. Sólo contiene algo que su estado mental hace que, por momentos, ni siquiera sepa qué es lo que justifica esos ojos angustiados.  
 Rechaza un trago, un bocado, indiferentemente de lo que sea, va acompañado de un suspiro, un revoleo de ojos como recorriendo toda la esclerótica. Si tengo suerte, es sólo eso, sino, será algún comentario en el que insiste con que no quiere, usando un énfasis que usaría alguien que cree que lo viene repitiendo hace horas y que no es escuchado. A partir de esto, hay muchas posturas mías asociadas al ánimo, a cómo estuvo el día, al cansancio o al dolor, pero casi siempre la situación termina conmigo cortándole otro pedazo de galletita porque le repregunté si estaba segura que no quería comer más. Desiste, su ira se achica, se frunce, amenaza con estar alerta, pero reposa. Puede volver o no, pero las sensaciones del rostro son siempre las mismas.

 Hace mucho que mi abuela no estira las comisuras de los labios creando una risa prolongada. No sé si existen momentos realmente simpáticos o divertidos en su vida. Siempre me fuerzo a creer que la compañía es perceptible, aunque viva confundida, aunque se olvide a los dos minutos de todo lo que pasó. Uno se afianza mucho a la idea de que el amor es tan trasparente como las intenciones de quien apoya al otro, y que, consecuentemente, va a cambiar algo. Yo no podría decir que podría modificar el sinfín de aspectos mediocres, insulsos y dolorosos con los que te abraza el hospital al momento en el que te acostas en la camilla. Sólo es una retribución, una forma de agradecer.     

miércoles, 27 de enero de 2016

Tiempo agotado, de esos que dijeron que jamás se hundirían, ni por ataques ajenos, menos por asuntos internos. Tiempos que han sido una buena distracción, funcional a la hora de despojarnos de la verdadera responsabilidad de vivir, de sentir el cariño y no la disconformidad, de aprender de un golpe en vez de odiarlo hasta quedarnos somnolientos. Tiempos con uso desechable y una determinante fecha de caducidad, que nos regocijaron, nos acomodaron en un pedestal, aumentando nuestro nivel de individualismo. Tiempos que creíamos conocer mejor porque pensamos, efectivamente, que éramos nosotros mismos en “aquellas épocas”, dándole un lugar de pertenencia al pasado tan especial y tan sublime, que nos revuelve en esa fosa séptica que se convierte la añoranza después de conservarla por tantos días. Tiempos tan cálidos que cuesta creer que existieron si nos arrojamos al borde del abismo que es el día a día, el pensamiento profundo, ese que no conoce nadie. Tiempos redundantes, convirtiéndo nuestras vidas en mecánica de rutina, inercia y monotonía. Tiempos que creíamos que eran milagrosos, como si alguien nos lo hubiera regalado. Tiempos de tanto descontrol, sano e insano, divertido y perturbador, legítimo e ilegal.
 La vida es un constante “tiempo”, todos usamos inevitablemente esa palabra. Lo cierto es que el tiempo real, el que lo vale de forma significativa, es el que pasó por nuestras mentes, confeccionado por nuestras más subjetivas creencias y decisiones. Mientras el descontrol, el milagro, el hundimiento sucedían, podían pasar muchas cosas, podíamos ser diferentes adjetivos para diferentes personas. Todos fuimos apuntados con un dedo, fuimos tan abandonados como un objeto de uso poco efectivo, disfuncional. Todos hemos sido, pero nuestros tiempos…los internos, varían más allá del contexto que nos proporcionan las circunstancias y la gente.
 Va haber un momento en el que vamos a ver a los tiempos como algo impropio, de poca pertenencia, porque comienzan a ser relatados en tiempo pretérito. Eso suele asustarnos, así como aliviarnos y, tras esas sensaciones, nos hacemos creer que lo que decidimos es correcto. Pero va a llegar un día en el que todas nuestras verdades se desconfiguren, y todas esas épocas serán certeras, indiscutibles de alguna manera.
 Todavía no aprendí mi lección. Uno tiene que encontrar la versión del panorama que es amplia, limpia y auténtica. Nos borramos muchos detalles sobre la marcha de las cosas, pero sé cuánto vale todo lo que percibo, porque de alguna manera u otra, es lo que he decidido ser frente a un montón de circunstancias y presentimientos de mierda, que no llevan a nada (a veces). Sin embargo y retomándo, falta mucho para saber contundentemente ese panorama tan grande. Pero eso no debería asustarme, porque mi tiempo es el que vale, la inversión que almaceno en él por más errónea que resulte finalmente.

 Nosotros somos nuestra mejor fuente para entender la realidad, sin importar lo poco minucioso que sea todo. 

lunes, 7 de diciembre de 2015

Última oportunidad para convencerme de que escribir es lo que va conmigo aunque pierda el sentido de las palabras, aunque las deje caer, rompa los hilos conectores entre tantas ideas, aunque permita que exista el “a medias” hace tantos meses.  Éstas deberían ser las palabras claves para auto-convencerme de que no perdí las ganas y que la explicación que se mantiene en las profundidades de mi psiquis se tratan de un cortocircuito temporal, un apague que no pude dejar pasar, o, más bien, que dejé que pasara y me dí cuenta en el momento en el que, justamente, ya era demasiado tarde.
 Pero en este intento de argumentación no cuentan sólo la falta de inspiración: extraño mucho verme reflejada en este lugar, en mi único refugio concreto, mi único diván analítico, de las pocas zonas de confort que quedan incondicionalmente, aunque el mundo se pare, se destruya, se caiga o se oscurezca. Sí, extraño eso, pero, al mismo tiempo, extraño ser yo en su totalidad: reconocerme como la persona que siempre disfrutó tomarse un tren cercano, bajarse en cualquier estación y sacar fotos de cualquier cosa que le llamara la atención. La que no persuadía el insomnio, sino que contaba con él para abrirle la puerta a toda la creatividad que explotaba después de un día aburrido o largo. La que tenía a sus amigas en un pedestal porque sabía que eran lo más infalible para los dolores y para la erupción de risas, las que saldrían un domingo a la tarde, una noche de feriado, las que disfrutarían ir a la plaza a fumarse un porro tanto como yo. La que sentía que su viejo seguía estando todos los días, siempre, aunque las peleas fueran inevitables y tan difíciles de frenar. La que todavía le tenía fe a algunos componentes de su mente y sus capacidades. Esa misma que se daba el gusto de ignorar su seguridad arraigada a su género y las condiciones que se auto-impuso siempre, y encontraba placer en verse al espejo y sentirse linda (de vez en cuando, por lo menos). La que, desde que supo que podía inventar poemas, armó estrofas, un conjunto infinito de versos relacionados a todo lo que se le ocurriera. La que amaba y odiaba  el amor cuando escribía. Esa que siempre se permitió llorar aunque no siempre se lo contara al resto, porque sabía que tenía derecho a filtrar la mierda, desagotar. La que se animaba a escuchar canciones tristes, arrasadoras, porque sabía que la música era una cura para todas las heridas simbólicas, reales, emocionales, relevantes o intrascendentes, conscientes o inconscientes.
Es cierto que no es una última oportunidad, pero, por otra parte, el hecho de que me esté dando un ultimátum significaría impulsarme a saber el por qué de todas estas cosas que se comenzaron a declarar en peligro de extinción.  Todas esas que conformaban mi esencia, que le gustaban a la gente, que me gustaban a mí, que me satisfacían. Porque ya no sé cómo curarme la tristeza, la desesperación, las ganas de gritar manteniendo la boca sellada, la falta de inspiración, la falta de ganas. No sé como levantar de la tumba a mis mejores motivaciones…y eso sería el máximo y el más notorio signo de que me estoy manteniendo apagada, mientras me oxido.
Me vi todo el año perdiendo la razón de ser en muchos aspectos de mi vida, y, al unísono, la gente que sentía que me representaba se tornó en algo distinto. Tal vez ese pánico de hacer algo más me detenga, quizás soy demasiado vaga y disfruto las zonas cómodas porque noto que mi adolescencia tiene fecha de vencimiento  y la parte más irresponsable pasó hace un tiempo.  Sin embargo, paradójicamente, mis zonas de confort no son de tanto confort ahora y mis más importantes refugios se están clausurando. Pero no es sólo eso, sino es el hecho de asumir que la concepción de los factores más importantes de la vida cambian con los años y eso genera una rotación en nuestros universos propios, lo cual, a mi parecer, se traduce en distancia. Todas esas preguntas recurrentes ya no son las mismas:  parece como si las prioridades adoptaran una jerarquía diferente, como si desarrollaras un lado más torpe que el que desarrollaste en tu pubertad. Un lado inocente, asustadizo, con ganas de atolondrarte el cerebro con interrogantes y bloquearte.
 En esta aparente etapa de transición circulan muchas preocupaciones y el yo es lo que más asusta: qué soy capaz de hacer, qué hice mal, qué me perdí, por qué lo hice o por qué no, a dónde voy, cuándo empiezo, cómo pasó. Sí…al principio es el yo, después querés hacerte preguntas más profundas, rozando las existenciales y jugás a la filosofía aunque seguís inmerso en la misma incertidumbre hace rato.
 Es triste notarlo, pero uno se cierra de manera muy extrema a circunstancias y hechos que antes eran totalmente bienvenidos. Es inexplicable el desgano, los latidos fuertes, pero más inexacto es el silencio, que te arrastra y no te deja ser. Por eso, siempre me pregunto si la ruptura definitiva del silencio es la respuesta.
No sé.

                                                                                                                                                                     

sábado, 12 de septiembre de 2015

 Nadie me vio por mucho tiempo. Muchos, supongo, habrán pensado que era mejor olvidar ciertas presencias, por causas que pueden diferirse las unas de las otras. Y es que todo es una serie larga, enorme, incontable e insólita de elecciones que nos permitimos tomar. Más allá de aquello que quedó en el "que habría pasado si..." (que condiciona nuestros estados temporales), todo es una síntesis de lo que nos permitimos ser, y, obviamente, del por qué de ese permitido.
 Hay una calma que asusta y que no siempre es tan reconocible como se cree convencionalmente. No todo depende de un hecho crucial o una palabra dicha en el contexto erróneo, sino que puede deberse, simplemente, al aburrimiento, la inercia, el absoluto desgaste. Esta calma misma de la que hablo, se refiere a ese desgaste. Inexplicable, raro, cuasi injustificable desgaste.
¿De qué puede hablar esa calma si no tiene un motivo concreto? De mil cosas, de mil situaciones que exclusivamente son albergadas por el inconsciente. Pero, al margen de que diga mucho o hable a medias, la misma tranquilidad pasa a segundo plano cuando todo se derrumba. Y todo pueden ser muchas cosas preciadas al mismo tiempo, muchos lazos afectivos cayendo al mejor estilo dominó. Todo sincronizado.
 Últimamente me pregunto de quién es la culpa de que todo caiga de manera tan craneada. Sin embargo, no podemos recurrir al recurso más básico conocido por el ser humano y querer encontrar una figura a la que podamos señalarla con el dedo. Por eso, me ví a mí misma muchas veces en muchos acontecimientos, repasé mi entusiasmo, mi eficacia, mi capacidad de expresión, mis peores defectos (aunque nunca termino de contemplarlos) y supe que no sólo yo, mis cambios y quien está del otro lado tienen que ver con el derrumbe, sino que el universo mismo.
 Puedo captar esta serie de ideas en mi cabeza y aceptarlas, aunque nunca podría comprender por qué este tipo de hechos pueden darse todos al mismo tiempo. La lejanía es muerte lenta, frío que va en picada, diálogos con uno mismo, quedarse con las ganas de tal o cual cosa. La lejanía puede ser, en muchos casos, veneno de un tipo muy único. Se puede presentar sin emitir sonidos o dar el presente, puede enmascararse en una realidad que, teóricamente, es común y buena. Puede hacer de todo, y luego, simplemente, manifestarse del modo más intenso.